Me encuentro en el sexto ciclo de la carrera. La estudio con el fin de lograr una revolucion en el sector salud del Peru.
Quiero especializarme en imagenes medicas porque creo que la prevencion es una de las mejores formas de combatir las enfermedades.
Estoy en el cuarto ciclo de la carrera y estudió esta carrera, debido a que anhelo contribuir en el cambio de la salud pública del Perú.
Quiero especializarme en el área de ingeniería clínica para poder gestionar la tecnología de los equipos médicos en los centros de salud e innovar en los servicios clínicos.
Actualmente curso el cuarto ciclo en la carrera de Ing. Biomédica, y el cuarto año en la carrera de Derecho, siendo mis campos de interés la Ingeniería Clínica y Criminología respectivamente. Mi meta a largo plazo es desarrollarme como un profesional íntegro que sea capaz de acudir a los problemas cotidianos que puedan surgir, confío en que mi dedicación y esfuerzo me serán útiles para lograr mis objetivos.
Actualmente me encuentro cursando el cuarto ciclo de la carrera , me gustaría especializarme en el área de ingeniería de tejidos y biomateriales , así como también en señales e imágenes . Considero que la Ingeniería Biomédica, es una ingeniería con rostro humano, cuyos aportes cambian y mejoran directamente la calidad de vida de las personas , es por ello que deseo impulsar cambios significativos en el sector de la salud.
Me encuentro en el cuarto ciclo de la carrera, la concentración de mi interés es: Ingeniería de tejidos y biomateriales. Tengo la meta de seguir estudiando y lograr hacer un doctorado en Genética o Biología Molecular. Me gustaría revolucionar todo concepto del genoma humano que se tiene actualmente y llevarlo a otro nivel para poder crear nuevas alternativas de mejoras para enfermeades genéticas y/o hereditarias.
- Pediatra, Instituto Nacional de Salud del Niño
- Médico Neonatólogo
- Profesor de la carrera Ing. Biomédica
- Jefe del departamento de Docencia del INSN
- Asesor de la defensorían del Asegurado
- Director Ejecutivo de Gestión de Capacidades en Salud
- Miembro del Grupo iSA Project en Perú
- Coordinador para la Región La Libertad
- Profesor Principal, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Trujillo
- Médico, Hospital Belén de Trujillo
Egresado del programa de Maestría en Informática Biomédica en Salud Global con mención en Informática en Salud de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), Ingeniero Electrónico de la Universidad Nacional del Callao (UNAC). Entre sus principales interés como investigador están el llevar la tecnología al campo de la salud a través de nuevos dispositivos de diagnóstico y tratamiento, además tiene proyectos enfocados a facilitar el entorno de personas con discapacidad visual y auditiva a través de sensores electrónicos. Participa también de iniciativas globales que abogan por las tecnologías de código abierto como Gathering for Open Science Hardware (GOSH) y la Red Latinoamericana para las Tecnologías Libres, como parte de estas iniciativas, ha desarrollado instrumentos para investigación científica open-source como centrífugas, agitadores magnéticos y micromanipuladores. Sus proyectos de investigación tienen como componente tecnológico el uso de Fabricación digital, Realidad aumentada e Inteligencia Artificial.
Bachiller en Ingeniería Electrónica de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Maestría en Informática Biomédica en Salud Global con mención en Informática en Salud de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Realicé estudios en Administración y Negocios en la University of California Los Angeles (UCLA) y en Biología Sintética por el programa BioAcademy (HTTG - How to Grow Almost Anything). Actualmente, soy docente e investigador en la carrera de Ingeniería Biomédica PUCP-UPCH y coordinador del Taller de Biodiseño de la Escuela de Ingeniería de la UPCH. Investigador asociado del Laboratorio de Moléculas Individuales. Co-Coordinador del Laboratorio de Innovación en Salud del Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt. Fundador y Director de Biomakers Lab, iniciativa peruana enfocada en el desarrollo y promoción de proyectos Do-It-Yourself (DIY) de biología, biotecnología y biología sintética.