Descripción (social y económico) el aso clínico y descripción del problema.
Sabías que...
Las personas que viven en paises con bajos ingresos, corren el mayor riesgo a sufrir quemaduras a comparación de los países con ingresos más altos. (OMS 2019)
El manejo inicial tiene como finalidad detener el proceso de producción de la quemadura. El tratamiento terapéutico incluye el aseo quirúrgico donde se busca realizar curaciones en condiciones de asepsia para evitar que la herida se vea afectada por microorganismos, este aseo se realiza cuando el paciente se encuentra estabilizado, para obtener estabilidad hemodémica al igual que coagulación y plaquetas, a continuación se procede a realizar una escarectomía* acorde al grado de la lesión y los cuidados postoperatorios.
*Procedimiento quirúrgico relativamente sencillo que conlleva la realización de una incisión a través de una escara cutánea con la profundidad del nivel del tejido adiposo subcutáneo.
Lamentablemente, también hubo 31 defunciones de pacientes quemados.
Hubo 949 intervenciones quirúrgicas en los pacientes quemados
Se registraron 584 egresos de pacientes quemados en hospitalización
Hubo 218 egresos de pacientes quemados en unidad de cuidados intensivos
El aumento constante de los costos en el campo de los servicios de salud ha generado conciencia en el ámbito mundial sobre la necesidad de evaluar económicamente las decisiones médicas [6]. En este sentido, hoy en día los profesionales de la salud deben tomar en consideración dentro de su actuación elementos de costo. En otras palabras, estamos frente a un nuevo pacto social entre el profesional de la salud y la sociedad, en el que habrá que considerar en sus acciones sanitarias las repercusiones económicas y sociales [5].
En la Tabla 1. Se muestra el porcentaje de niños quemados por grupos de edad y según la extensión del área de quemados, se observa una mayor cantidad de niños en el grupo menor de dos años, siendo mayor en el grupo de pequeños y medianos quemados.
En la Tabla 2. El 60.64% de los niños quemados son de sexo masculino y el 39,36% corresponde al sexo femenino, siendo en los tres grupos por extensión del área del paciente quemado mayor el porcentaje de sexo masculino.
De la Tabla 3. La edad promedio según la extensión del área de quemadura es de 3,4 años para los quemados de pequeña extensión, y 4,4 - 4,7 años respectivamente para los quemados de mediana y gran extensión. Los días de hospitalización promedio también varían en aumento según la severidad del área de quemadura, para los quemados de pequeña extensión 19,47, para los de mediana extensión 28,97 y para los de gran extensión 39,48.
En la Tabla 4. Se describen los costos totales en la atención de pacientes. Los pacientes grandes quemados son más del doble que el costo promedio de los pequeños quemados.
Las quemaduras siguen siendo una causa importante de morbilidad para los niños, con un impacto negativo en el desarrollo físico, mental y socioeconómico, y con un alto costo para la salud pública. [7]
En el estudio realizado por Rodríguez, V. et al, se calculó el costo asociado desde la perspectiva del hospital y de los tratamientos de las lesiones. El costo total por paciente pequeño, mediano y grande quemado se calculó en 7.295, 12.923,33 y 18.858,77 nuevos soles, respectivamente. [7]
Niño, al estar jugando cerca de la cocina, accidentalmente hace que el contenido de una olla con agua hirviendo le caiga sobre hombro y brazo, provocándole inmediatamente una quemadura. [...]
Actualmente, el tratamiento quirúrgico en el manejo de las quemaduras, es uno de los más importantes; no obstante, es impreciso. A pesar de las múltiples técnicas y tecnologías para evaluar la profundidad de las quemaduras, siempre se depositó toda la confianza en la experiencia del cirujano. En sí, poder detectar la vitalidad del tejido ha sido un gran reto para la medicina y hoy en día, no existe un dispositivo lo suficiente eficaz y preciso para que pueda este trabajo.
CLIENTE:
Los Centros de salud, medicos cirujanos independendientes que atienden tratamientos quirúrgicos contras las quemaduras de 1er y 2do grado.
USUARIO:
Principalmente los médicos cirujanos plásticos con especialidad en tratamientos quirúrgicos para las personas con quemaduras en el cuerpo.
Diseñar algún dispositivo biomédico, por ingeniería, que permita identificar la vitalidad del tejido de manera eficiente; basada en el procesamiento de señales e imágenes médicas.